REDES SOCIALES
La nueva herramienta del BARTENDER.
TENGA PRESENTE QUE AL PUBLICAR O SUBIR ALGO A LAS REDES SOCIALES. es de uso publico y sin ninguna restrinccion .
las redes sociales son herramientas que no entienden de edades, de nivel cultural o adquisitivo, todo el mundo puede disfrutar de ellas, Niños. Adolecentes y Adultos.
PERO REALMENTE las REDES SOCIALES brindan la SEGURIDAD que los usuarios necesitan.. o los Usuarios somos culpables de no tener un USO RESPONSABLE DE REDES SOCIALES.
mi primer punto a analizar en el presente FORO de trabajo en nuestro diplomado es.
LA SEGURIDAD solo CORRESPONDE AL USUARIO?
comparta sus comentarios serán interesantes para
mis RECOMENDACIONES
para niños, adolescentes
y adultos.
INTELECTUAL creaciones propias o referenciadas
ARGUMENTACION ideas claras reflexiones o casos estipulados
EXTENSION algo concreto
PRESENTACION Ordenada signos de puntuación
PARA LOS NIÑOS
la Convención sobre los Derechos del Niño, del 20 de noviembre de 1989, en la parte 1 y artículo 1 señala se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad».
En este FORO tomaremos referencia a La primera infancia, de 0 a 5 años de edad, etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño, y es la etapa más vulnerable del crecimiento puesto que es la etapa en la que los humanos muestran gran dependencia, motivo por el cual requieren especial protección.
MIS RECOMENDACIONES
1-NIÑOS edad mínima de 6 AÑOS como USUARIOS de redes
2-Las Redes Sociales deben incluir la norma de solicitar autorización de los adultos responsables de los menores
3-controles de edad en la creacion de cuentas. Con bloqueadores de contenido. Limitaría la vulnerabilidad de los niños
ADOLECENTES
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años
la adolescencia es sinónimo de crecimiento excepcional y de riesgos considerables, el contexto social puede tener una influencia determinante.
Brittany Allen, MD, FAAP y Helen Waterman, ofrecen los siguientes consejos
**Comunique expectativas claras y razonables en cuanto al horario de volver a casa, los compromisos escolares, el uso de los medios digitales y la conducta.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. CDC . recomienda :
**Limite el tiempo que su hijo pasa frente a pantallas a no más de 1 o 2 horas al día de programas adecuados, ya sea en casa, en la escuela o en los centros para cuidado después de la escuela.
MIS RECOMENDACIONES
ADOLECENTES
1**Control de contenidos a seguir. Muchos usuarios ingresan a páginas por curiosidad propia de la edad 12 a 16 años y son ^atrapados ^
2**Control de horarios Los padres y representantes no deben permitir el manejo de redes sociales en ciertos horarios difíciles de “controlar" y los adolecentes deben usar los equipos en áreas comunes de sus casa
3**Control de tiempo en permanencia. Los adolecentes deben fijarse tiempo máximo para cada actividad.
ADULTOS
según WIKIPEDIA aunque no atribuye a ningún escritor define ADULTO En el contexto humano La adultez puede ser definida en términos, legales
fisiológicos, psicológicos, de carácter personal, o posición social.
La adultez en Homo sapiens se divide en adultez temprana, de l18 a 40 años, adultez media, de 40 a 65 años y la adultez tardía, mayores 65 años.
EL ENVEJECIMIENTO HUMANO Es un proceso complejo de cambios biológicos y psicológicos de los individuos en interacción continua con la vida social, económica, cultural y ecológica de las comunidades, durante el transcurso del tiempo. Según el MINISTERIO DE SALUD de Colombia
Mi reflexión:
realmente VEJEZ es sinónimo de perdida de capacidades.? cuando muchos jóvenes no recuerdan cosas básicas. colegio. escuchar a mi querida madre de 86 años contarme historias con muchos detalles me hacen pensar que la VEJEZ la tengo yo. pero las redes sociales pueden ofrecer muchas posibilidades para las personas y grandes beneficios para las de la tercera edad
1**los adultos con sus familiares deben verificar la información de las REDES SOCIALES que se presentan como exclusivos para adultos
2**Los ADULTOS deben VERIFICAR y tener una valoración que permita conocer sus límites de responsabilidad. En esta sugerencia deben estar involucrados los familiares de los respectivos adultos
3**Los ADULTOS deben Determinar que familiares o contactos están autorizados para reportar el comportamiento del ADULTO.
Cualquier inconveniente con la cuenta o datos del ADULTO el sistema envía a sus contactos y así evitan lamentaciones mayores además se mantiene una constante interacción del adulto.
la gente mayor. Y muchas personas mayores han visto en las redes sociales una oportunidad para complementar el ocio y estar en contacto con familiares o amigos
CENIE centro internacional sobre el envejecimiento COMENTA
Si las personas mayores y sus familias comienzan a tratar las redes sociales como un reemplazo de la interacción en persona, eso podría poner a un mayor porcentaje de personas mayores en riesgo de sentimientos de soledad y aislamiento. Es importante alentar a la interacción con amigos y conocidos de “toda la vida”, saber ver más allá de una pantalla y saber aprovechar el tiempo para hacer un poco de todo.
ALGUNAS REDES
Más de 50. red social de búsqueda de nuevas amistades y pareja en la tercera edad.
Post55. Comunidad de Facebook donde se encuentran grupos creados según los intereses de los miembros, actividades de ocio, personas que cuentan chistes, post con noticias relevantes, tertulia virtual,
Safe365. proporcionar tranquilidad a las personas mayores y a sus familiares. Aunque no es una red social.
safe365.com
ministerio de salud de colombia
Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario